
Llega el minuto de salir de la universidad y te preguntas ¿y ahora qué? Tranquilos, sabemos que puede ser un cambio radical. Hemos escuchado a los adultos jóvenes y estos son sus consejos para sacarle el mayor provecho a tu independencia.
Chequea tus finanzas.
- Si tu primer trabajo es en otra ciudad, considera partir viviendo con amigos u otras personas que tengan una habitación disponible. De esta manera podrás dejar un porcentaje para ahorro.
- Otro punto a favor de comenzar a vivir con amigos es la baja inversión para equipar y ambientar los espacios, desde el microondas hasta el comedor.
- Si ya ves que te alcanza para vivir solo considera estos gastos iniciales: Comisión para el corredor de propiedades, gastos de notaría, garantía por el departamento (varía entre 1-3 meses), primer mes de arriendo, mudanza, muebles y accesorios básicos para equiparlo.
Convivencia
- Si te gusta la compañía, o tienes muy “buenas migas” con amigos, vivir con otras personas te será muy entretenido a la hora de compartir espacios comunes, cocinar juntos o reunir amigos de diferentes grupos. Lo importante es definir bien las reglas de convivencia para que la amistad perdure.
- Si ya consideraste que quieres vivir con más personas, una alternativa es buscar una casa. Te sorprenderás que los valores pueden ser similares a un departamento, y tendrán incluso más espacio.
Inversión
6. Si ya crees que es momento de vivir solo o diversificar tu capital y tienes un trabajo estable y ahorros suficientes entonces es momento de elegir departamentos con dividendos que se ajusten a tus finanzas.
Esperamos que estos consejos te hayan ayudado a ordenar tus finanzas, identificar si te gusta vivir con más gente o si quieres comenzar a ahorrar para tu primera casa propia. Cuéntanos si tienes más dudas en los comentarios.